Drogas
¿Qué son las drogas?
Las drogas son sustancias que, cuando se introducen en el organismo, actúan sobre el sistema nervioso central. Esto provoca cambios que pueden afectar a la conducta, el estado de ánimo o la percepción.
Además, su consumo puede comportar:
- Dependencia psicológica. Se produce cuando la persona tiene necesidad de consumir la droga para experimentar un estado de placer o para evitar un cierto malestar afectivo.
- Dependencia física. Cuando el organismo se ha habituado a la presencia de la droga y necesita esta sustancia para funcionar con normalidad.
- Tolerancia. Cuando es necesario aumentar la dosis de una droga de consumo habitual para conseguir los mismos efectos que se obtenían con dosis más pequeñas.
Tipos de drogas
Drogas legales e ilegales
Legales:
- Alcohol.
- Nicotina.
- Cafeína.
- Sustancias volátiles.
- Psicofármacos y otros fármacos.
Ilegales:
- Marihuana.
- Cocaína.
- Heroína.
- Anfetaminas y estimulantes.
- Alucinógenos.
Segun su vía de consumo:
- Fumadas: Nicotina y marihuna.
- Vía oral: Anfetaminas y Éxtasis
- Inhaladas:Cocaína y Ketamina.
- Inyectadas: Heroína y Mentanfetaminas.
Según su efecto en el sistema nervioso:
Los estimulantes: aumentan la actividad cerebral por ejemplo la nicotina, la cocaína, la cafeína y la anfetamina.
Los depresores también se conocen como hipnóticos o sedantes. Estos fármacos desaceleran e inhiben la actividad neurológica, además, producen fatiga en el usuario por ejemplo el alcohol, los antihistamínicos y los barbitúricos.
Los alucinógenos son sustancias que alteran la cognición y la percepción sensorial del usuario. La marihuana, la psilocibina y la mescalina son alucinógenos de origen natural. Las drogas como el LSD y el éxtasis son alucinógenos sintéticos.

Causas
- Curiosidad.
- Vivencias traumáticas.
- Alivio del estrés.
- Mejorar el desempeño.
- Falta de motivación y objetivos.
- Influencia del contexto familiar.
- Presión o influencias del círculo de amistades.
- Falta de habilidades sociales.
- Imitación por admiración
- Enfermedades mentales.
Consecuencias
- Desajustes neuroquímicos en el cerebro.
- Alteración del humor.
- Problemas familiares,relaciones sociales.
- Adicción.
- Problemas cardiovasculares.
- Debilitamiento del sistema inmune.
- Problemas respiratorios.
- Conductas antisociales.
¿Comó prevenirlas?
- Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza.
- Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos de amigos, vecinos, maestros etc..
- Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.
- Crear el hábito del estudio, lectura y participación en actividades fuera de la escuela.
- Demostrando interés por sus gustos.
- Aceptándolos, sin compararlos con nadie.
- Ayudándolos a obtener confianza en sí mismos, autovalorarse y quererse.
- Aprovechando el tiempo libre para la convivencia con ellos.
- Expresándoles cariño y respeto
Muy interesante el blog, buen trabajo.
ResponderEliminarMe gusto mucho tu blog, mas personas como tú en este mundo 🙏
ResponderEliminarIncreíble trabajo, muy bien informado y bonita presentación
ResponderEliminarMe gusta el tema que se da a tratar, esto debido a que, la sociedad ha pintado este tema como algo tabuu y sin importancia en los jóvenes, siento este un problema que afecta tanto a adolescentes como a adultos, la falta de comunicación del tema, puede llegar a alarmar, desinformando a varios.
ResponderEliminarInteresante!
ResponderEliminar